Wario Duckerman en UserConference 2025 de ManageEngine: Domando a la BestIA

Los mejores conferencistas de inteligencia artificial de México

Liderando la Inteligencia Artificial en México y Latam

Como Wario Duckerman, he dedicado mi carrera a impulsar la inteligencia artificial en México y Latam. Mi pasión por la IA no es solo teórica; se basa en casi una década de experiencia práctica, liderando proyectos de transformación digital que han dejado una huella tangible en diversas industrias. Es por eso que, cuando se busca un especialista en IA o se busca a un conferencista de inteligencia artificial en la región, mi nombre resuena con fuerza.

Recientemente, tuve el honor de participar en el UserConference 2025 de ManageEngine LATAM, un evento que reunió a más de 500 líderes empresariales y tecnológicos en el Hotel Hilton Reforma de la Ciudad de México. Mi charla, titulada “Domando a la BestIA: Tendencias, Gobernanza Emergente y las Empresas del Futuro”, fue diseñada para ser una experiencia transformadora, combinando estrategia, narrativa visual y herramientas prácticas para guiar a las empresas hacia una adopción responsable y efectiva de la inteligencia artificial.

Wario Duckerman, uno de los mejores conferencistas de inteligencia artificial de México, presenta sobre el impacto psicológico de la IA en una sala llena.

Mi Conferencia Magistral: Domando a la BestIA

Una Apertura que Marcó la Pauta para la Inteligencia Artificial

Desde el primer momento, mi objetivo fue capturar la atención de la audiencia y hacerles sentir la urgencia y la magnitud del cambio que estamos viviendo. Inicié con una frase que, creo, encapsula perfectamente la situación actual:

“No estamos en una era de cambio, estamos en un cambio de era. La BestIA ya abrió los ojos… y ahora nos observa, para ver si estamos listos para liderarla, domarla o que ella haga con nosotros lo que quiera.”

Esta declaración no solo generó un impacto inmediato, sino que también estableció el tono para una discusión profunda sobre el liderazgo inteligente en la era de la IA. Ver a los asistentes tomar apuntes, fotografiar las pantallas y compartir el contenido en tiempo real fue la confirmación de que el mensaje estaba calando hondo. Como conferencista de IA y Speaker de IA, mi misión es precisamente esa: inspirar y provocar la reflexión.

Panorama Actual de la IA en México y el Mundo, según mi Experiencia

Durante mi presentación, abordé el impacto global y nacional de la inteligencia artificial. No podemos ignorar el estrés que el cambio acelerado genera en los colaboradores, manifestándose en ansiedad, inseguridad laboral y el temido “síndrome del impostor tecnológico”. Es crucial reconocer estas realidades para poder abordarlas de manera efectiva.

También hice hincapié en un tema crítico: el uso inadecuado de herramientas generativas. En México, muchas empresas aún carecen de políticas internas claras, lo que ha llevado a la filtración involuntaria de datos sensibles. Mi postura es clara: la responsabilidad no recae en los empleados, sino en las organizaciones que no han establecido los lineamientos necesarios. Como especialista en IA, mi compromiso es educar y guiar a las empresas hacia prácticas más seguras y éticas.

Audiencia numerosa escuchando a Wario Duckerman, uno de los mejores conferencistas de inteligencia artificial de México, en UserConference 2025.
Una sala llena de líderes y profesionales escuchando atentamente a Wario Duckerman, durante su charla sobre el impacto de la IA.

Ejes Clave de mi Visión como Conferencista de IA

Mi conferencia se estructuró en ejes fundamentales que considero vitales para entender y aplicar la inteligencia artificial de manera efectiva en el ámbito empresarial.

Tendencias de la IA Generativa Empresarial: Mi Perspectiva

Presenté las tecnologías que ya están redefiniendo el panorama corporativo. No estamos hablando de ciencia ficción, sino de soluciones que ya operan en empresas líderes a nivel global. Como experto en IA, mi análisis se centró en:

  • Plataformas de IA generativa empresarial: Herramientas que permiten la creación de contenido, desde texto hasta imágenes y código, de manera automatizada.
  • Agentes inteligentes (Agentic AI): Sistemas autónomos capaces de interactuar con su entorno y tomar decisiones para lograr objetivos específicos.
  • Modelos RAG y SLM: Tecnologías avanzadas que mejoran la precisión y relevancia de las respuestas de la IA, especialmente en contextos empresariales.
  • Herramientas no-code y low-code: Facilitan la implementación de soluciones de IA sin necesidad de conocimientos profundos de programación, democratizando su acceso.
  • Editores de código con IA integrada: Potencian la productividad de los desarrolladores al ofrecer asistencia inteligente en la escritura y depuración de código.
  • Ciberseguridad cognitiva y reactiva: Sistemas de seguridad que utilizan IA para detectar y responder a amenazas de manera proactiva y adaptativa.
  • Infraestructura en nubes privadas: La base tecnológica que permite a las empresas gestionar sus datos y modelos de IA de forma segura y escalable.

Las Empresas del Futuro y la Colaboración Humano-IA

En esta sección, profundicé en cómo la IA no solo transformará las operaciones, sino también la estructura organizacional misma. Visualizo un futuro donde nuevas profesiones emergen y donde la colaboración entre humanos y agentes artificiales se convierte en la norma. Hablé de la inteligencia colectiva aumentada, un modelo donde las personas siguen siendo el centro, pero su potencial se ve exponencialmente amplificado por la tecnología. Esto es clave para cualquier especialista en IA que busque no solo implementar tecnología, sino también fomentar una cultura de innovación.

Regulación y Ética en la IA: Mi Llamado como Speaker de IA

Uno de los puntos más críticos de mi charla fue el análisis del estado actual de la regulación de la IA. Mientras que regiones como Europa y Estados Unidos avanzan en la creación de marcos legales, México aún tiene un camino por recorrer. Por ello, enfaticé la urgencia de que las empresas adopten esquemas de autorregulación ética y ajusten sus contratos para incluir cláusulas de uso responsable de IA. Esperar a que la ley actúe no es una opción; la responsabilidad recae en nosotros, los líderes y conferencistas de IA, para impulsar un cambio proactivo.

Gobernanza de la IA: Mis Estrategias para una Adopción Responsable

Propuse un modelo de gobernanza interna sólida, fundamental para una adopción inteligente y segura de la IA. Mis recomendaciones incluyeron:

  • Crear comités de IA dentro de la empresa: Equipos multidisciplinarios encargados de supervisar la implementación y el uso de la IA.
  • Definir políticas claras de uso y límites: Establecer directrices que aseguren un uso ético y responsable de la tecnología.
  • Aplicar trazabilidad algorítmica: Mantener un registro claro de cómo se desarrollan y utilizan los algoritmos de IA.
  • Usar XAI (explicabilidad algorítmica): Asegurar que los procesos de toma de decisiones de la IA sean transparentes y comprensibles.
  • Asignar responsables del ciclo de vida de los modelos: Designar a individuos o equipos encargados de la supervisión continua de los modelos de IA.

Estas prácticas no solo protegen a la organización, sino que también fortalecen la confianza y facilitan una adopción más efectiva de la IA.

Mi Plan de Acción para la Implementación de IA

Cerré mi conferencia con un plan de acción concreto y escalable, una hoja de ruta para que las empresas puedan adoptar la IA con un impacto real. Este plan incluyó:

  • Niveles de madurez empresarial: Identificar en qué etapa se encuentra la organización en su viaje hacia la IA.
  • Priorización de quick wins: Enfocarse en proyectos de IA que puedan generar resultados rápidos y tangibles.
  • Formación de equipos IA-ready: Capacitar al personal para que pueda trabajar eficazmente con la inteligencia artificial.
  • Métricas claras de retorno (ROI): Establecer indicadores para medir el éxito y el impacto de las inversiones en IA.
  • Evaluación ética de proveedores: Asegurarse de que los socios tecnológicos compartan los mismos valores éticos en el desarrollo y uso de la IA.

Este fue, sin duda, uno de los momentos más valiosos para los asistentes, quienes fotografiaron la diapositiva completa, listos para aplicar lo aprendido. Como Speaker de IA, mi objetivo es siempre proporcionar herramientas prácticas y accionables.

Wario Duckerman, uno de los mejores conferencistas de inteligencia artificial de México, interactuando con la audiencia en UserConference 2025.
Wario Duckerman, un experto en IA y uno de los mejores conferencistas de inteligencia artificial de México, comparte conocimientos y genera interacción con la audiencia en UserConference 2025.

¿Quién soy yo?

Soy un humano que busca apoyar a la sociedad, y me siento orgulloso de ser considerado en México como uno de los pioneros en proyectos de inteligencia artificial en México y LATAM. Como CEO y fundador de Brita Inteligencia Artificial, he estado al frente de la implementación de soluciones de IA generativa y disruptivas en diversos sectores. Mi compromiso con el desarrollo responsable de la IA me ha llevado a formar parte de tres comisiones nacionales de regulación de IA, y he sido reconocido por embajadores y por la prestigiosa Sociedad de Inteligencia Artificial de la UNAM.

Mi experiencia no es solo teórica; es real y tangible. En Brita Inteligencia Artificial, hemos colaborado con gigantes como Novartis, FEMSA, Disney LATAM, Amazon, Cisco, y Twilio, entre otros. Incluso he tenido el privilegio de trabajar con ganadores del Oscar en proyectos de IA para la industria creativa, demostrando el vasto potencial de esta tecnología. Además, soy autor en Forbes Centroamérica y he recibido reconocimientos internacionales, lo que me posiciona como un especialista en IA de referencia.

Wario Duckerman, uno de los mejores conferencistas de inteligencia artificial de México, presentando sobre la "Verdadera Oportunidad" de la IA.

Lleva mi Experiencia como Conferencista de IA a tu Evento

Si tu organización busca una charla que no solo inspire, sino que también eduque y transforme, te invito a considerar mi participación. Como uno de los mejores conferencistas de inteligencia artificial de México, mi mensaje está diseñado para conectar con líderes, fomentar una cultura de innovación y proporcionar herramientas prácticas que se pueden aplicar de inmediato. Mi objetivo es que, al finalizar mi presentación, los asistentes no solo se sientan motivados, sino que también tengan una hoja de ruta clara para integrar la IA de manera estratégica en sus operaciones.

Para llevar esta experiencia transformadora a tu evento, no dudes en contactarnos:

📩 michel@brita.ai 📩 contacto@brita.mx


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *